El CRAT buscará revancha para lograr su tercer título de la Liga Iberdrola

Antón Lestón Lago
a. lestón REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

MARCOS MÍGUEZ

Las coruñesas jugarán este domingo en Madrid, ante el Majadahonda, la final de la División de Honor de rugbi, que se podrá ver por televisión

18 may 2024 . Actualizado a las 22:32 h.

El CRAT Residencia Rialta afronta este domingo una de las citas más importantes de sus 48 años de historia. El equipo femenino viaja hasta el Valle del Arcipreste para enfrentarse al Club de Rugby Silicius Majadahonda en la gran final de la Liga Iberdrola, o División de Honor (12.00 horas, Teledeporte y TVG2). Las coruñesas jugarán su primera final en esta década de la máxima competición nacional de rugbi. La última, en el 2019 terminó con el CRAT levantando el trofeo, el segundo de su historia tras el cosechado en el 2015. Además, también jugaron las finales del 2014 y del 2017, aunque no hubo la misma suerte y salieron subcampeonas.

Para llegar a esta última ronda, el CRAT ha realizado un año excelente, ganando once de los quince partidos que ha disputado entre las dos liguillas de la fase regular y estas eliminatorias, en las que barrió al Barcelona en semifinales por 24-15, el pasado domingo en el campo Universitario de Elviña.

Revancha en un campo en mal estado

El equipo coruñés no solo ha mostrado un gran nivel en la liga, sino que también en la Copa FER, en la que llegó hasta la final, donde cayó frente al Majadahonda (10-16), precisamente su rival en este último duelo para determinar a las campeonas de la Liga Iberdrola. Antes, coruñesas y madrileñas ya se habían visto las caras dos veces en liga. La primera, el 26 de noviembre, durante la segunda jornada de la primera fase, acabó con el Majadahonda imponiéndose por un ajustado 33-29 en la capital española. La segunda, el 17 de marzo, resultó un triunfo mucho más cómodo para el CRAt, por 19-7 en la liguilla final que determinó las posiciones de las que partirían para estas eliminatorias en la lucha por el título.

Más allá de enfrentarse a un conjunto de gran nivel, que este año ha levantado la Supercopa y la Copa Ibérica, además de esa Copa FER, el CRAT Residencia Rialta tendrá que superar otro gran obstáculo: el estado del campo del Valle del Arcipreste, hogar de sus rivales y sede de la final debido a la norma que indica que la final, a partido único, se debe disputar en casa del equipo mejor clasificado en la fase regular.

No obstante, ya antes y después de la celebración de la final de la Copa FER, que también se disputó allí, hubo quejas por el mal estado del césped y los síntomas de abandono. Protestas que se repitieron por parte del San Cugat, que perdió las semifinales de esta fase final frente al Majadahonda (27-17). Y, aún así, allí se disputará el partido más importante que se puede ver en España, a nivel de clubes, de rugbi femenino.

Posibilidad de repetir

Una victoria en Majadahonda permitiría que una jugadora ascendiese al olimpo del club como la única en conseguir tres títulos de la División de Honor. Sería Elsa Porto, ya presente en los éxitos del 2015 y del 2019. Además, en el 2019 también estaban : Judith Hernández, Alba Ruibal, Ana Iglesias, Alicia San Martín y Martina Romero, que podrían sumar su segundo título de liga.

Se trata de un acontecimiento que vuelve a poner al CRAT en la cúspide del rugbi femenino tras varios años complicados que obligaron a varios cambios dentro del club.