Jorge Cuesta: «No me fío lo más mínimo del Celta C Gran Peña»

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

ALBERTO LOPEZ

El entrenador excéltico de la Sarriana, rival del segundo filial en el play-off, augura un duelo igualado y recuerda que los vigueses, en su peor momento, apenas han perdido

18 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La primera jornada en su primera temporada dirigiendo en Tercera Federación le había deparado al excéltico Jorge Cuesta, actual entrenador de la Sarriana, un enfrentamiento con el Celta C Gran Peña. Ahora, clasificados ambos equipos para el play-off de ascenso a Segunda Federación, se miden en el primer cruce, en A Ribela este fin de semana y, luego, en Barreiro. El vigués, que se reencontrará con jugadores a los que conoce bien (Piay, Cantero, Óscar Gil o Roi Tato), no se fía del mal momento de resultados de los célticos tras anunciarse que no se prolongará el convenio y augura un duelo igualado. Volver a Barreiro le traerá recuerdos, pero le quita importancia porque lo ha normalizado.

-¿Cómo llega la Sarriana y cómo se presenta este play-off?

-Llegamos bien. Acabamos bien la temporada, sobre todo después de que al principio de la segunda vuelta pareciera que nos íbamos a descolgar de los puestos de arriba. Fuimos remontando puestos y creo que ahora llegamos en muy buen momento.

-¿Se ven como el equipo revelación de la liga?

-Sí, a ver, sí que es verdad que tenemos mejor equipo de l que la gente pensaba al principio. Contamos con jugadores de la categoría contrastados, que llevan años en Tercera y algunos que han jugado en Segunda B. Al ser un recién ascendido, igual no se pensaba que pudiéramos acabar tan arriba, pero tenemos equipo para lo que yo decía al principio, para pasar un año tranquilo. Salió todo bien y nos pudimos meter en play-off. Si somos revelación es porque nos metimos, pero creo que tenemos un buen equipo.

-Así que siempre confió en ese año tranquilo que decía.

-Sí, por la plantilla que estábamos haciendo, aunque en el fútbol nunca sabes, puedes meterte en play-off o acabar descendiendo. Pero yo veía mimbres para ser algo más que un recién ascendido que tiene que salvarse el último día.

-Ahora llegan de dos derrotas, la última, abultada ante el Rápido (5-1). ¿Vienen dadas por la relajación de no jugarse ya nada?

-Aparte de la relajación, hubo gente que no jugó por tema de tarjetas y luego, empieza el partido y se lesiona un jugador en una jugada aislada. Ahí, todo el mundo de repente tiene miedo a lesionarse y en una situación que requiere tensión, no la tienes por ese miedo. Mientras, el otro equipo, evidentemente, se jugaba más que nosotros y el partido no salió, pero no le doy mayor importancia.

-¿Cómo ve al Celta C Gran Peña tras este final de liga tan extraño, con el anuncio de que no seguirá el convenio?

-Hay incertidumbre. Todo el mundo dice que están mal, pero que que han perdido un partido de los últimos diez. Si estando mal, no pierdes prácticamente, me da un poco la risa. Entiendo que no es el equipo que fue en la primera vuelta, no sé si por frescura, por ese anuncio... Pero entiendo que la gente joven va a querer pasar la eliminatoria para que se les vea lo más posible jugando contra equipos de arriba y que los llamen los mejores equipos de Tercera, de Segunda Federación, algún filial si te vas fuera a jugar la fase del Campeonato de España para el ascenso... El día que tuvieron que ganar para quedar segundos, lo hicieron 0-2, así que me parece que es más el hecho de verte muy segundo, sin objetivo de ser primero ni opción de ser tercero, que que vayan a tirar el objetivo del ascenso.

-Así que no se fía nada de la situación convulsa.

-Ni lo más mínimo. Conozco gente que ha estado ahí y sé que son chavales competitivos, que lo que van a querer es ganar.

-¿Hay favorito?

-No. Creo que está muy igualado. La ventaja puede venir no solo del campo -la vuelta se juega en Barreiro-, sino por cómo son las reglas de la competición, que nos obligan a ganar uno de los dos partidos o, al menos, el empate a goles no nos va a servir. Entonces, entiendo que en ese sentido, solo por probabilidades, igual son un poco más favoritos ellos, pero en el campo, será igualado; de hecho, en liga quedamos 2-2 y 1-1.

-Uno de esos enfrentamientos fue en la primera jornada y el otro, en enero. ¿Se pueden tomar como referencia con todo lo que ha pasado luego?

-Para saber que nosotros, en nuestro peor momento, que era la primera jornada después de una mala pretemporada y ellos llegando con ritmo, competimos. Luego, cuando nosotros estábamos bien y ellos súper bien, que venían de ganar no sé cuántas jornadas seguidas, también les competimos. Así que sirve para saber que podemos competir con ellos y la demostración es esa. Es cierto que ha pasado tiempo y cada equipo llega en condiciones distintas, pero vale para tener claro que vamos a estar metidos en la eliminatoria todo el tiempo.

-¿Cuáles diría que son las claves del buen funcionamiento de su equipo?

-Sobre todo, haber sabido reponernos a dos malas rachas, que siempre cuesta darle la vuelta a seis o siete jornadas sin ganar. Empezamos bien, luego tuvimos cuatro o cinco malos resultados y darle la vuelta y encontrar un estilo claro nos hizo saber lo que teníamos que hacer en momentos complicados. Luego, el grupo se conoce desde hace años y en situaciones un poco más difíciles, la gente ayudó bastante. Y cuando las cosas van bien, la gente joven multiplica por mil su rendimiento.

-¿Cómo se ha sentido en su vuelta a España y en el fútbol sénior?

-Bien, muy contento. El tema era volver a entrenar, salir del fútbol formativo y estar más cerca de casa. Quería probarme en sénior, en una liga con una exigencia buena. Si me dicen a principio de temporada que iba a acabar así, hubiera firmado con sangre.

-¿Sigue siendo especial medirse al Celta?

-La primera jornada, cuando sale el sorteo y toca ir a Barreiro, sí, pero ahora, con el paso del tiempo, y no sé si influye que para la temporada que viene igual no es ni Celta C, lo tomo como un partido más del play-off. Incluso en la segunda vuelta ya lo normalicé. Es cierto que estuve allí mucho tiempo, y la vuelta igual me trae más recuerdos al volver a Barreiro, a Vigo, a casa. Pero hay indiferencia en el buen sentido. Quiero disfrutarlo y que sea lo que tenga que ser.